Apple Intelligence aterriza en tu iPhone para llevar la app Fotos a otro nivel con funciones tan útiles como la creación automática de vídeos de recuerdos a partir de una simple descripción, un borrado inteligente de elementos y búsquedas más naturales. Si te gusta tener tu carrete impecable y compartir historias con ritmo y música, aquí encontrarás todo lo que necesitas para empezar sin perderte entre ajustes. En esta guía reunimos cómo activar Apple Intelligence, qué requisitos debes cumplir, cómo funciona exactamente dentro de Fotos y qué novedades reales vas a notar; además, añadimos consejos prácticos y recordatorios de privacidad para que lo aproveches con total tranquilidad. Todo en español de España, al grano y con pasos claros para que te pongas manos a la obra desde el minuto uno.ç Qué es Apple Intelligence y por qué cambia tu experiencia en Fotos Apple Intelligence es el sistema de inteligencia personal integrado en iOS 18 que combina modelos generativos con el contexto de tu dispositivo. Su objetivo es ofrecerte ayuda útil y relevante en apps del sistema como Fotos, manteniendo siempre la privacidad como pilar central. Dentro de Fotos, esa inteligencia se traduce en dos grandes cosas: automatizar tareas creativas (como crear un vídeo de recuerdo con música a partir de una descripción) y facilitar la organización/edición de tu biblioteca (borrado inteligente, búsquedas más naturales y selecciones más acertadas). No es una app aparte, sino capacidades que aparecen dentro de las que ya usas. Privacidad y Computación Privada en la Nube La privacidad no es un añadido: está en el centro de Apple Intelligence. Muchas operaciones se ejecutan dentro del propio dispositivo para que tu información personal no salga de tu iPhone. Cuando hace falta potencia extra para tareas complejas, entra en juego la Computación Privada en la Nube. La Computación Privada en la Nube utiliza servidores con chips de Apple para procesar peticiones más pesadas sin renunciar a la seguridad. En la práctica, obtienes resultados de modelos más grandes manteniendo tu privacidad, una combinación clave cuando trabajas con recuerdos, caras o ubicaciones de tus fotos. Requisitos, compatibilidad y disponibilidad por países Antes de activar nada, comprueba si tu iPhone es compatible. Según la información disponible, Apple Intelligence está soportado en iPhone 16, 16e, 16 Plus, 16 Pro, 16 Pro Max, y también en iPhone 15 Pro y 15 Pro Max. Además, necesitas iOS 18.1 como mínimo, idioma compatible en el sistema y en Siri, y al menos 4 GB de almacenamiento libre. La disponibilidad ha sido escalonada por países y versiones. Estados Unidos pudo activarlo desde octubre de 2024 con iOS 18.1; a partir de diciembre de 2024 llegó a más regiones como Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido y Sudáfrica con iOS 18.2. El español apareció en versión beta para desarrolladores en febrero de 2025 (iOS 18.4, iPadOS 18.4 y macOS Sequoia 15.4). ¿Y si aún no te aparece? En algunos casos, se solicita la activación mediante una lista de espera. Recibirás una notificación cuando esté listo y, a partir de ahí, el paquete de Apple Intelligence se descarga en tu dispositivo. Es normal que el sistema operativo habilite la función y que, por otro lado, se descarguen los componentes que la hacen posible. Cómo activar o desactivar Apple Intelligence en tu iPhone Si Apple Intelligence está desactivado, la activación es sencilla. Ve a Ajustes > “Apple Intelligence y Siri” y toca el botón junto a Apple Intelligence o pulsa en “Activar Apple Intelligence”. La opción concreta que veas puede variar según tu versión de iOS y si ya lo configuraste antes. Para desactivarlo, el proceso es el mismo pero a la inversa. Ajustes > “Apple Intelligence y Siri” y desmarca el interruptor. Así puedes pausar estas funciones cuando lo necesites y retomarlas más adelante con un toque. Dónde vive Apple Intelligence en el sistema Apple Intelligence no es una app independiente como ChatGPT o Gemini; aparece integrada en múltiples partes de iOS. A grandes rasgos, sus capacidades se agrupan en cuatro áreas: texto, imagen, voz y notificaciones, lo que incluye desde herramientas de escritura hasta novedades de Fotos y mejoras en Siri. Además, Apple Intelligence puede aprovechar una extensión de ChatGPT que se integra con Siri y las herramientas de escritura para redactar desde cero cuando lo necesites. Esta integración amplía lo que puedes hacer sin tener que cambiar de app o contexto. Novedades clave de Apple Intelligence en la app Fotos La app Fotos recibe mejoras que notarás desde el primer uso. Dos de las más útiles son la creación automática de vídeos de recuerdos a partir de descripciones y un borrado inteligente de objetos o personas que te estropean la foto. También encontrarás búsquedas más naturales en tu biblioteca. Crear un vídeo de recuerdo con una simple descripción Esta es la función estrella para contar historias sin editar manualmente. Escribes qué quieres ver y Apple Intelligence se encarga del resto: selecciona las mejores fotos y vídeos, estructura un guion con capítulos y añade música para que el resultado sea redondo. Abre la app Fotos en el iPhone y asegúrate de estar en la pestaña Biblioteca o Recuerdos, según tu vista. Desplázate hasta la sección Recuerdos y toca Crear para iniciar un nuevo montaje. Escribe una descripción de la película que quieres ver (por ejemplo, “finde en la montaña con amigos”) y toca OK o Listo, según aparezca en tu dispositivo. Con esos tres pasos el iPhone genera un vídeo con capítulos coherentes y música. Si la descripción es clara (lugares, personas, fechas aproximadas), el resultado suele clavar la historia que tenías en mente. Eliminar objetos o personas con el borrado inteligente Otra mejora muy práctica es el borrado “mágico” dentro del editor, ideal para limpiar elementos que distraen. La operación es directa y queda muy natural, sobre todo en escenas con fondos definidos. Elige la foto que quieres retocar y toca Editar. Selecciona la opción Limpiar y marca el objeto o la persona a eliminar. Aplica el cambio y revisa el resultado; si quieres, repite